El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es el museo de arte con el mayor patrimonio de Argentina, además de ser uno de los principales museos de Latinoamérica. Actualmente, el MNBA tiene dos sedes: una en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de la Recoleta, y otra en la ciudad de Neuquén (inaugurada el 12 de septiembre de 2004).
¿Cómo surgió el MNBA?
El MNBA estableció su primera sede en las galerías del Bon Marché, donde actualmente se encuentran las Galerías Pacífico. Fue inaugurado el 16 de julio de 1895 y abrió sus puertas al público el 25 de diciembre de 1896, bajo la dirección del pintor y crítico de arte Eduardo Schiaffino.
Desde ese momento, el patrimonio del MNBA comenzó a aumentar, tanto por donaciones como por compras, y el edificio del Bon Marché resultó insuficiente. Por este motivo, en 1909, el MNBA se trasladó al Pabellón Argentino, una estructura de vidrio y hierro instalada en la Plaza San Martín para representar a la Argentina en la Exposición Universal de París de 1889. Dos décadas más tarde, en 1932, comenzó a ser trasladado a la Casa de Bombas, su ubicación actual en el barrio porteño de la Recoleta (Av. del Libertador 1473).
Las reformas del edificio estuvieron a cargo del arquitecto Alejandro Bustillo, quien lo adaptó a las necesidades de un museo, conservó la fachada original, y proyectó salas espaciosas y bien iluminadas. La actual sede del MNBA fue inaugurada el 23 de mayo de 1933 en un acto que contó con la presencia del Presidente Agustín P. Justo.
Actualmente, tras varias reformas, el MNBA cuenta con 34 salas de exhibición, 24 ubicadas en la planta baja, 8 en el primer piso y 2 en el segundo (ver más info aquí). La planta baja está dedicada a las colecciones de arte internacional desde la Edad Media hasta el siglo XX; además, posee una importante biblioteca especializada en arte con más de 150.000 libros. En el primer piso, funcionan la sala de la colección permanente de Arte Argentino del siglo XX y la sala de Arte Precolombino Andino, además del Auditorio, donde se realizan actividades artísticas, de extensión cultural y educativa. En 1984, concluyó la ampliación del segundo piso, donde se encuentran la oficina de dirección, los departamentos técnicos y administrativos, dos terrazas de esculturas al aire libre y una sala destinada a exhibiciones fotográficas, tanto del patrimonio del MNBA como temporarias.
Recientemente, el MNBA ha incorporado el alquiler de audioguías tanto en castellano como en inglés, para que los visitantes puedan recorrer la muestra permanente del museo siguiendo un orden cronológico y estético.
El MNBA cuenta con obras de grandes artistas, como Rembrandt, Edouard Manet, Rubens, Degas, Renoir, Quinquela Martín, Chagall, Picasso, Goya, Monet, Van Gogh y Berni entre otros.
Video sobre la muestra de Edouard Manet «La ninfa sorprendida»
¿Dónde queda el Museo Nacional?
Av. del Libertador 1473
Horarios: martes a viernes de 12.30 a 19.30. Sábados y domingos de 9 a 19.
Entrada: gratuita
5288-9900