La Basílica Nuestra Señora del Pilar se destaca por su gran valor arquitectónico. Data del siglo XVIII y conserva en su interior obras de arte barroco, como el Altar Mayor, en cuyo nicho central se encuentra la imagen de la Virgen del Pilar.
En 1708, los frailes Recoletos, recién llegados de España, comienzan a construir la Iglesia Nuestra Señora del Pilar –en el actual barrio de la Recoleta, Buenos Aires, Argentina– en la antigua chacra “Los Ombúes”, que había sido donada por un matrimonio a Juan de Narbona.
En 1732, se termina de construir la torre de 30 metros y se inaugura la magnífica Iglesia Nuestra Señora del Pilar. En 1821, los Recoletos son expulsados, la iglesia queda cerrada por varios años y se crea el famoso Cementerio de la Recoleta en la antigua huerta. Recién en 1866, se colocó el reloj inglés en la espadaña y la actual reja, en lugar de un muro de ladrillos.
El Papa Pío XI, en 1936, elevó la Iglesia Nuestra Señora del Pilar a la categoría de Basílica, y el 21 de mayo de 1942, se la declaró Monumento Histórico Nacional. En 1994, se inició un proyecto de restauración del templo para recuperar el color blanco de su fachada y revalorizar cada uno de sus altares.
A pocos metros de la Basílica Nuestra Señora del Pilar, se encuentra la entrada principal al famoso Cementerio de la Recoleta. Actualmente, es la iglesia más antigua de Buenos Aires que conserva su estilo original barroco.
Basílica Nuestra Señora del Pilar
Dirección: Junín 1904
Teléfono: 4806-2209
Ceremonias de casamiento
Aquí le indicaremos algunos datos para que se informe a cerca de los preparativos y trámites para realizar la ceremonia de casamiento en Nuestra Señora del Pilar.
En primer lugar, los días y horarios en los que se realizan ceremonias religiosas son los viernes a las:
- 20:45 hs.
- 21:30 hs.
- 22:15 hs.
Los sábados a las:
- 20:30 hs.
- 21:15 hs.
- 22:00 hs.
Las inscripciones se pueden realizar de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, y deberán concurrir los participantes (ya sea el novio, la novia o ambos). Deberán llevar el DNI de los dos.
Para completar el registro e inscripción, se deberá realizar el encuentro prematrimonial. Este consta de 4 reuniones, a la noche, Y durante la última, estará presente el sacerdote. Este encuentro es obligatorio para ambos novios.
Dos meses antes de la ceremonia de casamiento se debe realizar, en la Iglesia del Pilar misma, el expediente matrimonial. Este consta de una declaración jurada que indica que los novios son lo suficientemente maduros para contraer matrimonio. Esta se realiza durante una reunión con el sacerdote. Por otro lado, cercano a la fecha de la celebración, se deberían reunir con el sacerdote para preparar la ceremonia. Para solicitar la reunión, se debe ir a secretaría.
En relación a los servicios de fotografía, música y arreglos florales, la Iglesia del Pilar tiene algunos requisitos que se piden, por ejemplo: sólo se permite un fotógrafo y un camarógrafo, y no se pueden utilizar flashes o luces ajenas a la de la Iglesia. En relación a la música, se puede utilizar el coro de su preferencia, sin embargo, se deberán utilizar las canciones del repertorio autorizado. En relación a los arreglos florales, se deberán comunicar con las otras parejas que realizan la ceremonia ese día, para ponerse de acuerdo.
Se aconseja reservar y hacer las averiguaciones con tiempo.
También te puede interesar