Siguiendo una tradición de fuerte arraigo en Argentina, en Septiembre de 2001 el empresario Eduardo Costantini plantó la piedra fundacional del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Compuesto originalmente por su colección privada de alrededor de 200 obras, el museo se transformó rápidamente en una de las principales atracciones de la ciudad. Con la fundación del museo MALBA, su creador se sumaba a la lista de coleccionistas privados que abrían sus obras al público masivo, evocando a aquellas familias adineradas de la elite porteña que construyeron el acervo artístico del Museo Nacional de Bellas Artes (ver museo) a principios del siglo XX o como haría, unos pocos años después que Costantini, la también empresaria Amalia Lacroze de Fortabat con los cuadros de su propiedad que hoy se encuentran exhibidos en su museo de Puerto Madero.
La visión de su fundador fue la de crear un espacio especialmente destinado al arte latinoamericano del siglo XX en adelante. Allí se reunirían las obras de los más reconocidos artistas del continente a la vez que se generaría un espacio abierto donde los visitantes pudieran participar de programas culturales y educativos, no solo vinculados al arte plástica sino también a la literatura y al cine.
Las obras de Costantini ya habían sido expuestas en su totalidad antes de la fundación del museo pero fue a partir de 2001 que la colección iniciada en 1970 pudo ser mostrada de forma libre y permanente. Como muchos otros museos del mundo, el MALBA impacta ya desde su edificio monumental. Ubicado en el barrio de Recoleta (qué actividades hacer) el complejo de tres plantas está conformado por un hall de entrada, salas de exhibiciones permanentes y temporarias, terrazas de esculturas, un auditorio, restaurante, tienda, áreas de oficinas, talleres de conservación y de mantenimiento, depósito general, sala de máquinas y central de inteligencia.
Su diseño es el resultado de un concurso internacional del que participaron 450 propuestas provenientes de 45 países. Un prestigioso jurado internacional compuesto por Norman Foster, César Pelli y Mario Botta eligió ganador al proyecto de tres jóvenes arquitectos argentinos: Gastón Atelman, Martín Fourcade y Alfredo Tapia. El resultado fue un llamativo edificio de estilo deconstructivista que resulta ideal para contemplar de manera excepcional las obras expuestas.
Colección permanente
Edificada en base a la colección privada de Eduardo Costantini, el patrimonio de MALBA ha crecido mucho desde su fundación en 2001. Esto se ha dado particularmente a partir de la creación del Programa de Adquisiciones financiado por la Fundación Costantini, la Asociación Amigos de MALBA y un grupo de particulares, fundaciones y empresas. Hoy en día el Museo cuenta con más de 600 obras de arte moderno y contemporáneo de América Latina.
Entre las obras más destacadas cabe mencionar el “Autorretrato con chango y loro” pintado por la famosa artista mexicana Frida Kahlo, “El viudo” del pintor colombiano Fernando Botero, “Retrato de Ramón Gómez de la Serna” de uno de los principales referentes del muralismo mexicano Diego Rivera y Abaporú de la brasileña Tarsilia do Amaral, entre otras.
La colección incluye además obras de importantes artistas argentinos como Antonio Berni, Emilio Pettoruti y Alejandro Xul Solar, entre otros. En mayo de 2016 Eduardo Costantini sumó a la colección de MALBA el lienzo de Rivera “Baile de Tehuantepec” por el que pagó 15,7 millones de dólares precio récord para una pintura de un autor latinoamericano.
Exposiciones temporales
Si bien el MALBA dedica su colección permanente al arte latinoamericano, su programa de exposiciones temporales es muy variado e incluye artistas de distintos países y estilos. Desde su fundación, la calidad y convocatoria de las muestras temporales ha ido en aumento y muchas de ellas han sido un verdadero éxito de taquilla.
Entre las exposiciones más importantes y que más han atraído al público se destacan: “Yoko Ono. Dream Come True (2016)” que convocó a 153.600 personas; “Andy Warhol, Mr America (2009)”, primera gran muestra del artista en Argentina que atrajo a 196.000 visitantes y “Yayoi Kusama, Obsesión Infinita (2013)” que hasta hoy ostenta el récord del museos con 206.000 visitantes en 70 días. Además, MALBA ha realizado numerosos convenios con importantes museos de todo el mundo que le ha permitido exhibir obras individuales o colecciones completas.
Programas educativos
El Museo de Arte Latinoamericano se presenta como un espacio multidisciplinario dedicado a todas las manifestaciones artísticas. Además de la nutrida agenda de muestras temporarias y de la exhibición permanente de sus obras, el museo ha desarrollado distintos programas vinculados al cine, la literatura y la educación.
MALBA Cine es un espacio destinado a la exhibición de cine independiente y películas argentinas y latinoamericanas que no forman parte del circuito comercial. De jueves a domingos se presentan distintos ciclos que incluyen estrenos internacionales y la posibilidad de ver películas con música en vivo, una experiencia increíble para todos los amantes del cine clásico que buscan revivir las sensaciones que sentían los primeros espectadores películas mudas.
La literatura también ocupa un lugar privilegiado entre las actividades propuestas por el MALBA. A los cursos y seminarios dictados por académicos y escritores de renombre, cabe agregar la “Residencia de Escritores MALBA” dirigida a autores extranjeros y que ofrece la posibilidad de vivir cinco semanas en Buenos Aires como parte de su desarrollo artístico y profesional. Cada año un comité honorario integrado entre otros por el Premio Nobel John Coetzee es el encargado de escoger entre cientos de postulantes. Las residencias tienen lugar durante los meses de abril-mayo y octubre-noviembre.
Por último, MALBA posee un área de educación y acción cultural que organiza regularmente visitas guiadas y actividades orientadas específicamente para niños, escuelas y familias. Además, recientemente se han implementado actividades específicas para personas no videntes, adultos mayores y personas hipoacúsicas lo que ha permitido hacer llegar el patrimonio del museo a nuevos ámbitos y público. Los programas denominados de “arte y pensamiento” son también un espacio académico para el análisis y difusión de temáticas vinculadas al arte.
Yayoi Kusama: Una exposición obsesiva en el Malba
Desde el 30 de junio hasta el 16 de septiembre se podrá visitar en el Malba, la exposición de la artista japonesa Yayoi Kusama: “Obsesión infinita”. Dentro de la exposición se podrán ver más de 100 obras de la artista japonesa, entre las que encontrará pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos e instalaciones.
Yayoi Kusama es considerada la mayor artista japonesa viva. Algo muy particular acerca de esta artista japonesa es que desde 1977 se encuentra viviendo en una clínica psiquiátrica, a la que fue voluntariamente. Su estado se puede ver a través de sus obras, ya que mediante diferentes métodos la artista logra exponer su obsesión por los puntos hasta llegar a un punto caótico.
La artista Yayoi Kusama nació en 1929 en Japón y a lo largo de su vida y carrera logró presentar una serie de obras reconocidas mundialmente como “Infinity Net” (Red Infinita) –a fines de los 50 y principios de los 60-; “Accumulations” (Acumulaciones) –en los 60-; entre otras muestras y obras que se han expuesto en los museos de Arte más importantes del mundo, a pesar de que durante unos años no se oyó hablar mucho de ella. En la actualidad su arte (y su obsesión) han vuelto a resurgir.
Sumado a la exposición, el Malba publicará una edición especial en inglés y en español con las ilustraciones de la artista (que se pueden ver en la exposición actual del Malba), y también se lanzará un libro con dos cuentos y una nouvelle traducidos, escritas por la misma Yayoi Kusama, denominado “Acacia olor a muerte”.
La muestra de Yayoi Kusama se expuso en el Malba desde el 30 de junio hasta el 16 de septiembre de 2013. Por supuesto que durante su visita por el MALBA, puede recorrer todas las exposiciones que allí se encuentran que son igual de impactantes.
Horarios del MALBA
Jueves a lunes: 12:00 a 20:00.
Miércoles: 12:00 a 21:00.
Martes: cerrado.
Feriados: Abierto de 12:00 a 20:00,
excepto los días martes.
Dirección
Av. Figueroa Alcorta 3415
(C1425) Buenos Aires, Argentina
+54 11 4808 6500
Como llegar al MALBA
Colectivos con parada sobre Av. Figueroa Alcorta:
67, 102, 130, 124. Otros (en un radio de cuatro cuadras): 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 108, 110, 118, 128.
Entradas
General: $140.
Estudiantes, docentes y jubilados acreditados: $70.
Menores de 5 años: sin cargo.
Personas con discapacidad: sin cargo.
Clientes ICBC: 20% de ahorro / 10% en MALBA Tienda
Club La Nación Premium: 2 X 1 lunes y jueves
Asociados Medifé Plata, Oro y Platinum: 2 X 1
Obra Social ASE: 2 x 1 presentando voucher de la empresa
Miércoles
General: AR$70.
Estudiantes, docentes y jubilados
con acreditación: sin cargo
Personas con discapacidad: sin cargo.
Tienda
Mismos horarios que el museo.
Cine
General: AR$80.
Estudiantes y jubilados: AR$40.
Estrenos internacionales y películas con música en vivo: AR$120.
Estudiantes y jubilados: AR$60.
Abono mensual: AR$360.
Restaurante
Lunes a jueves de 8 a 23hs.
Viernes de 8 a 24hs.
Sábados de 9 a 24hs.
Domingos de 9 a 23hs.