La Terminal de Ómnibus de Retiro es la estación central de buses de larga distancia de la ciudad de Buenos Aires. Inaugurada en 1983 en un terreno estratégico junto a la estación de trenes, desde Retiro parten viajeros hacia todos los puntos de la Argentina y países limítrofes.
El deterioro del sistema de ferrocarriles de pasajeros en los últimos años ha generado un incremento impresionante en la utilización de la Terminal pasando de aglutinar el servicio de 58 empresas de transporte en sus inicios a más de un centenar en la actualidad. También el flujo de buses y personas que transitan por Retiro es enorme. En temporada alta se calcula que entran y salen unos 2.000 ómnibus y 40.000 personas por jornada.
A continuación, detallamos algunos datos a tener en cuenta sobre Retiro.
Horarios y destinos de los buses
Al ser la terminal más importante de la ciudad, desde allí es posible viajar a todo el país. La mayoría de las empresas de transporte brindan la posibilidad de consultar online el precio y disponibilidad de los pasajes pero también es posible recurrir a los puntos de consulta ubicados en el predio.
Desde Retiro existe una enorme oferta de viajes diarios a los principales destinos turísticos de la Argentina como Mendoza, Misiones, la Patagonia y las provincias del noreste, entre otras. Por citar algunos ejemplos, existen cuatro empresas que viajan desde Buenos Aires a Puerto Madryn ofreciendo un total de diez micros diarios. Para otro destino muy frecuentado como es Puerto Iguazú, las opciones son aún mayores ya que cuatro empresas ofrecen treinta y dos micros diarios. La oferta es similar para la mayoría de los puntos turísticos más solicitados por locales y extranjeros.
Además de conectar las provincias argentinas, desde la terminal de Retiro es posible tomar buses directos internacionales a Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Como curiosidad, existe la alternativa de realizar el viaje Bogotá (Colombia) – Buenos Aires por tierra en un colectivo directo con escala en Perú. Recorre los 7.178 kilómetros que unen ambas capitales en ¡seis días!
En la actualidad existen más de cien empresas de ómnibus de larga distancia operando en la Terminal de Retiro. Entre las más importantes destacan Flecha Bus, principal compañía de transporte de la Argentina, General Urquiza, Via Bariloche, El Rápido, Plusmar, entre otras.
Cómo comprar los pasajes
Existen dos maneras de acceder a los pasajes: comprándolos físicamente en las boleterías de la estación o hacerlo online.
En el nivel superior de la Terminal se encuentran las boleterías numeradas en orden ascendente. Ubicadas a lo largo de un extenso pasillo, las taquillas de la izquierda se encuentran identificadas por números pares mientras que las de la derecha por impares.
La ubicación de las boleterías no es caprichosa, sino que se agrupan según los destinos que ofrecen a los pasajeros. En las identificadas con los números más bajos, ubicadas cerca de la entrada principal de la Terminal, se encuentran las empresas que ofrecen servicios a la zona sur del país. A estas le siguen las que se dirigen a Cuyo y al Noroeste. En mitad del pasillo se ubican las que ofrecen servicios al Centro y Noreste de Argentina, seguidas por las que viajan a la Costa Atlántica, destino muy popular durante el verano. Al final del largo recorrido, los últimos números concentran las ventanillas donde se venden pasajes a destinos internacionales.
Además de la opción de compra física de los pasajes, los mismos se pueden adquirir online a través de las páginas de las propias empresas. Asimismo, existen sitios de venta especializados como Plataforma10.com donde es posible comprar los boletos y consultar los destinos y horarios de los micros.
Un dato importante que suele confundir sobre todo a los visitantes extranjeros es que, para el caso de Retiro, es necesario imprimir los pasajes aunque se hayan adquirido de manera digital. Para poder subir al coche se solicitará el pasaje impreso y una documentación que acredite la identidad de quien viaja.
Cómo llegar a la terminal
Como mencionamos más arriba, la Terminal de Ómnibus de Retiro se encuentra en un punto estratégico de la ciudad. Las calles que rodean el predio son la Av. Ramos Mejía al sureste, la Av. Antártida Argentina al noreste, la Calle 10 al norte y una calle sin nombre al noroeste. Hasta allí se puede llegar desde cualquier punto de Buenos Aires tanto en taxis, remises, trenes, subtes como en líneas regulares de colectivo.
La estación de Subte “Retiro” de la línea “C” se ubica a metros de la entrada principal de la terminal y, desde allí, es posible realizar conexiones con las líneas A, B, D y E, lo que permite una amplia conectividad con buena parte de la ciudad.
También el tren aparece como una excelente opción para llegar a la zona de Retiro. Muy cerca de allí se encuentran la Línea Gral. Bartolomé Mitre (Ramal Retiro-Tigre y Retiro-José León Suárez), la Línea Gral. Belgrano (Ramal Retiro-Grand Bourg y Retiro-Villa Rosa) y la Línea Gral. San Martín (Ramal Retiro-José C. Paz y Retiro-Pilar).
Una importante cantidad de colectivos llegan justo hasta el ingreso de la estación, estos son: 5; 6; 7; 9; 20; 21; 22; 23; 26; 28; 33; 45; 50; 51; 54; 56; 61; 62; 70; 75; 91; 100; 101; 106; 108; 115; 126; 129; 130; 132; 143; 150; 152 y 1.
Por último, cabe mencionar que en la Terminal de Ómnibus de Retiro operan taxis y remises autorizados. En el nivel 1 se encuentra la denominada “calle de taxis” donde el flujo es constante y no suele tomar mucho tiempo hallar un coche disponible. Al servicio de remises se puede acceder a través de cabinas ubicadas justo en frente de las plataformas de arribos y partidas.
Otros servicios y datos de interés
La enorme afluencia de pasajeros ha impactado en la estación que durante los fines de semana, días festivos o el periodo estival suele colapsar generando demoras en el servicio. Por tal motivo, hace unos años se trabaja en la reconversión y modernización de la estación, proyecto de gran envergadura que se planea concretar próximamente.
El predio cuenta con una importante cantidad de locales comerciales y bares para apaciguar las esperas. Sumado a esto, cuenta con una sucursal del Banco Ciudad y mesa de informes. La oferta gastronómica también es variada e incluye un restaurante de alta categoría. Además, brinda un servicio de emergencias médicas las 24 horas a disposición de los pasajeros.
Cabe resaltar, por último, que si bien la zona de la terminal está muy bien monitoreada y la presencia de personal policial es permanente, la gran cantidad de personas que se reúne a diario la convierte en una zona de cuidado por lo que es aconsejable extremar las precauciones.