La Avenida General Las Heras comienza en el Barrio de Recoleta. Más específicamente, comienza sobre la calle Montevideo, en la Plaza Vicente López. La Avenida Gral. Las Heras continúa hasta el barrio de Palermo, en el cruce con la Av. Santa Fe en la Plaza Italia.
La Av. Las Heras comenzó siendo una calle no muy amplia, cercana al Río de la Plata. Al principio se la llamó “camino de chavango”, debido a que se comenta que en la época en que el Virrey Vertíz estaba al mando, se trajeron crías de llama (llamados chavangos) desde el noroeste, por aquel camino. Recién a fines del siglo XIX, la Av. Las Heras tomo su nombre actual en conmemoración a Juan Gualberto Gregorio de las Heras, militar que se destacó durante la lucha por la Independencia.
A lo largo del recorrido de la Avenida General Las Heras se pueden observar una gran cantidad de edificios y construcciones imponentes y destacables. Entre ellas, se pueden nombrar: el edificio anexo del Colegio de Escribanos, de estilo moderno realizado en 1997; el edificio neogótico que nunca se terminó de construir, que en la actualidad funciona como la Facultad de Ingeniería de la UBA; el acceso al edificio de la Biblioteca Nacional (estructura brutalista de gran imponencia); entre otros.
Pero eso no es todo, a lo largo de la Av. General las Heras también existen un número de plazas y parques conmemorativos o lindos de recorrer. Entre ellos, se encuentran: la Plaza Emilio Mitre, renovada en este último tiempo; la Plazoleta Reino de Tailandia, y la Avenida Gelly y Obes, (entrada a una zona residencial muy pintoresca conocida como La Isla); la Plaza del Lector, donde se encuentra el acceso a la Biblioteca Nacional; y, el Parque Las Heras, donde antes se encontraba la Penitenciaría Nacional y hoy es un lugar ideal apra tomar sol y tomar mate.
La Avenida General Las Heras ofrece una gran cantidad de edificios y plazoletas para recorrer y ver, además que es una arteria importante del barrio de Recoleta, Zona Norte y de Buenos Aires.