Cómo imprimir las boletas de Inacap para pagar

Desde el 2008, los trabajadores de la provincia de Buenos Aires cuentan con el Inacap. Instituto que se encarga de facultar a los mismos e incrementar su potencial en el área comercial. Dicho instituto  se sostiene con contribuciones patronales . Esta entrada en particular te muestra cómo imprimir las boletas de Inacap para pagar.

¿Qué es el Inacap?

El Inacap es un instituto de formación por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El cual tiene la función de capacitar a los trabajadores y cuadros ejecutivos que facilita el rendimiento de la empresa en pro del consumidor.

ℹ️El Inacap solo beneficia a empleadores con trabajadores que estén bajo el convenio colectivo de trabajo, que deben contribuir de forma obligatoria al mismo.

👉 Pasos para imprimir las boletas de Inacap para pagar

Para contribuir con el Inacap es necesario imprimir las boletas. A continuación se muestra cómo hacerlo:

Acceso al sitio de Inacap

  1. Acceso para contribuyentes: Esta sección es para aquellas personas que estén registradas. Solo debes apuntar el CUIT de la empresa y tu clave.
  2. Registro por primera vez: Si es primera vez que vas a pagar, accede a la sección registrar empresa o contador. Apunta toda la información de la compañía y te darán una clave de ingreso. Escribe esta clave y completa una figura digital. Tras hacer esta operación, recibes un correo electrónico con la información solicitada.
  3. Indica el período a cancelar: En la parte superior derecha selecciona una lista con los períodos que debes pagar, tomando en cuenta los impagos. A la hora de elegir uno, el sistema carga todos los impagos, por lo que debes elegirlos todos.
  4. Deduce la cifra a pagar: Da clic en la sección calcula monto a abonar y en la parte inferior te muestra cuanto debes cancelar. Te muestra la cantidad exacta en base al número de tus empleados.
  5. Verifica los datos: Tras haber apuntado todo, revisa bien y pulsa el botón aceptar, acto que registrará toda tu información. Luego, aparece tu boleta que debes imprimir.

🖨️ ¿Se puede reimprimir una boleta ya generada?

✅ Sí, debes ingresar en la sección reimpresión de boletas, ya que todas quedan registradas en el sistema. Esta opción se usa solo en caso de haber extraviado la misma o si esta se imprimió de forma incorrecta. Además, indica que período quieres imprimir y verificar que sea la correcta. Finaliza con dar clic en reimprimir.

📍 Preguntas frecuentes

Si quieres ampliar la información, considera el siguiente apartado de preguntas y respuestas:

¿Se necesita algún ordenador específico para imprimir las boletas?

❌ No. La información de las boletas provienen del sitio oficial del Inacap en formato pdf. Por lo tanto, solo es necesario que descargues la aplicación Adobe Acrobat Reader.

¿A cuántas boletas puedo acceder?

 En la sección reporte de pagos puedes ver los detalles de las boletas que ya han sido impresas. Puedes ver el historial de todas aquellas que estén abonadas y el año.

¿Se puede cambiar algún dato de la boleta?

✅ Sí. Solo debes ubicar el dato a cambiar y corregir. Luego, vuelve a pulsar el botón calcular el monto a abonar y se generará una nueva boleta.

¿Puede bloquearse mi usuario en el Inacap al imprimir?

Solo si olvidas tu clave. En este caso, ingresa en ¿olvidó su clave? y te indicará que debes apuntar nuevamente los datos de la empresa. Luego, el sistema te envía la nueva contraseña al correo electrónico que apuntaste al registrarte.

Finalmente, contar con la capacitación que provee el Inacap es de gran provechoso para tu empresa. Te permite crecer y estar entre las mejores. Por eso, asegúrate de generar de forma correcta las boletas, imprimirla y pagar, así estarás libre de deudas.

¿Qué opinas?