El boom de las barberías en Buenos Aires

La ciudad ha tenido una vieja tradición de peluquerías donde los tradicionales caballeros de la ciudad iban a por un corte de pelo, cuidado de su barba, afeitado, cuidados y tratamientos para que espejo devolviera un estilo facial digno de un dandy. Las tendencias cambiaron y la tradicional barbería a devenido en un multiservicio de lifestyle digno de príncipes.

El perfil masculino ha magnificado su metrosexualidad -tendencia acunada en la última década en torno al cuidado de la estética personal- a partir de un elemento que redefine u acentúa su masculinidad. Mientras en el pasado la barbería, barber shop, salón, peluquería o centro de corte era el recurso para una afeitada, o a lo sumo, un champú rápido o un recorte del bigote o cabello; hoy se ha convertido en un centro de tendencias, donde el barbero navaja en mano, pone a disposición una serie de productos y servicios para el cuidado de la barba y propuestas anexas que da la mano al hombre para ingresar al mundo pos moderno de la belleza del macho del siglo XXI.

Cómo son las barberías

Es que la barba ha devenido en un recurso de imagen corporal masculina que ya no se deja a su natural crecimiento o se afeita diariamente para lograr la cara tersa y suave. Las barbas de hoy redundan en un accesorio que requiere cuidados, demanda atención, y no siempre estas posibilidades son adecuadas para hacerse en casa.

El saber requerido implica conocimiento que los new barbers manejan con la habilidad de un Messi (que ahora se ha dejado la barba): pomada, brocha, peine, cera, jabón, toalla y técnicas. Del pasado de peluquerías unisex que eclosionaron sobre todo en la última década, hoy se despliegan las barberías (antes conocidas más puerilmente como peluquerías masculinas). Indican las estadísticas que en los últimos 2 años se abrieron en la ciudad de Buenos Aires más de 500 locales de este tipo.

Cómo surgen las barberías

Lo han hecho poco a poco, en torno al crecimiento de la moda hipster, pero también de la mano de los inmigrantes que han traído sus estilos y cortes. Como antiguamente, hoy también la cosmopolita Buenos Aires recibe las tendencias y las sumerge en su cotidianidad sumándole su estilo personal.

Los especialistas del área aseguran que hoy se reparte el negocio casi mitad y mitad en los servicios de peluquería y los de la barba. Mientras hasta hace muy poco el negocio se formaba detrás del cabello, hoy a mutado para irse estructurando detrás de las barbas.

Los habitúes buscan su barbería preferida, se dejan llevar por consejos y recomendaciones y, finalmente, prueban, cuando encuentran el sitio adecuado, se hacen clientes y optan por visitarla cada 15 días o semanalmente. Encuentran en ese momento una instancia de relax, disfrute y para dedicarse a sí mismos.

¿Que cortes de barba me recomiendan?

Mientras en el pasado las preferencias de barbas se ceñían a los gustos masculinos, o a las opciones de cada sujeto; hoy se tienen en cuenta una mezcla de alternativas, que cruzan el tipo de rostro, la altura, el corte de pelo, el estilo personal, la profesión o ámbito de desempeño y, claro, la moda… las tendencias se han subido a las elecciones y sugerencias que los barberos proponen a su clientela.

Los que se encuentran hoy en boga, son:

  • Perilla: Debe poseer un corte preciso, cuidado y afilado. Requiere cuidado porque se la ve fácilmente desprolija. Se puede optar por el estilo abierto o cerrado, de acuerdo a si se opta por afeitar la parte central y dejar el borde. Esta última es una alternativa excelente para los rostros ovalados o redondas. Para aquellos que tienen poco pelo en la barba o que crece poco, se puede optar por dejar crecer más el extremo del mentón y el bigote.
  • Tres días: Es la más común entre las preferencias masculinas. Es importante que no se deje crecer más allá, porque ya resulta abandono. Hay que retocarla con máquina y con tijera. Acompañar con un buen champú para cuidar la piel también ayudará a que se vea impecable.
  • Crecida: Es la que resulta de haber dejado crecer, supuestamente, libremente la barba. Sin embargo, para que tengan una forma armónica y se vea prolija, requiere mucho cuidado. Queda bien para casi todos los tipos de caras, aunque no beneficia especialmente a las redondas. Es claro que, para llegar a tenerla lo suficientemente larga como para que tome la forma deseada, hay que esperar que crezca. Esto podrá demandar hasta siete meses, siempre dependiendo del rango de crecimiento personal, ya que no es igual en todas las personas.
  • Barba completa: Es ideal para aquellos hombres a los que la barba les crece de modo parejo, abundante e, idealmente, para quienes poseen vello grueso. Se estima que un mes y medio de crecimiento es el tamaño adecuado. Para que se vea prolija es preciso perfilarla cuando haya alcanzado ese largo, sobre todo para darle forma en el contorno del rostro y en el cuello.
  • Hipster: Llega acompañada a todo un estilo de vida que involucra moda en indumentaria, accesorios, alimentación y conductas. Se intenta con ella asumir un tipo de personalidad poco estresada, flexible, pos moderna y muy masculina. En la mayoría de los casos bastarán 20 días de crecimiento bastarán, pero será preciso ir dándole forma para lograr el diseño correcto.

Las 6 barberías más famosas

1. Buenos Aires Barber Shop

(Córdoba 2561, Olivos)

Planteada como un club de caballeros, barbería vintage y tradicional con estilo y actitud, brinda corte, peinado, afeitado, cuidado, humectación y corte de bigote con estilo. También brinda cursos de barbería.

2. Chopper Cuts

(Uriarte 1306)

Intenta recuperar el espíritu de las antiguas barberías de barrio. Navajas y toallas se ven como testimonio de un pasado rico. Chopper es su dueño e intenta crear una amalgama perfecta entre la escencia de los servicios tradicionales y las tendencias actuales. Con el servicio, hay cerveza o un shot de Jameson–y

3. The Barber Job

(Av. Pedro Goyena 1798 es la sede central)

Muy divertida puesta para encontrarse en un mundo lúdico en un contexto gangsteril. Intenta reinventar las tradicionales barberías inglesas. Intenta proponer la idea de club entre sus clientes.

4. Josha

(Uriarte 1422)

Se puede reservar turno online o presentarse espontáneamente. La propuesta es resultado de un largo recorrido culturar de su peluquero estrella: Shorsh. Se interesan en el cliente. Son sencillos y simples. Intentan darle libertad al hombre que los visita para que aprenda a hacer por sí mismo los cuidados necesarios.

5. Bacán

(Olleros 2292 es su cede central).

Charles Raúl, el propietario, sostiene que la vieja tradición del bar donde sentirse cómodo y escuchado se mudó al espacio de las barberías, y con ese estilo fundó su proyecto.

¿Qué opinas?