Arquitectura e historia: 3 Facultades de la UBA

La Universidad de Buenos Aires acoge nada más y nada menos que trece facultades. Existen, entre esas trece, tres facultades que son especialmente interesantes por su historia y su arquitectura. Todas se encuentran en el barrio Recoleta, y son lugares espléndidos para visitar y recorrer por su gran contenido histórico y por su imponente y bella arquitectura. Estamos hablando específicamente de la Facultad de Medicina, la Facultad de Derecho y la Facultad de Ingeniería.

Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires tiene una antigua trayectoria, ya que fue fundada en 1822. Sin embargo, su sede principal, en donde estudian más de 30.000 alumnos, fue inaugurada recién en 1944. Al visitarla, encontramos un imponente edificio que ocupa una manzana entera y cuenta con varios pisos. La cabeza de este enorme proyecto arquitectónico con estilo simétrico fue el arquitecto Rafael Sammartino.

Historia

La primera sede de la facultad funcionó en el terreno que hoy ocupa la Escuela Guillermo Rawson (Humberto 1° 343, barrio de San Telmo), que comenzó a funcionar allí luego de una remodelación en 1926. Este antiguo edificio data de 1780, y el terreno en donde se ubica fue parte del Convento Betlemita, cuya iglesia aún perdura hasta el día de hoy en la vereda del frente.

La segunda sede de la Facultad fue inaugurada en 1895, en un edificio que fue proyectado por el arquitecto Francisco Tamburini. Ya en 1908 se inauguró la ampliación de este primer edificio (que más tarde fue demolido, en 1937) en el terreno contiguo, más específicamente en avenida Córdoba esquina Junín. Esta ampliación, proyectada por el arquitecto Gino Aloisi, aloja actualmente a la Facultad de Ciencias Económicas.

En 1905 ya surgió la idea de la construcción de un Policlínico que a su vez sirviera de escuela para los estudiantes. En ese momento el proyecto no prosperó, pero más tarde fue retomado por José Arce, futuro rector de la UBA. Para sacar adelante el proyecto se creó una Comisión de Médicos y Arquitectos (presidida por José Arce) en el que varios estudios de arquitectura participaron de un concurso para proponer sus proyectos. El proyecto ganador fue el propuesto por Rafael Sammartino. Las obras comenzaron el 3 de marzo de 1939, a cargo de la constructora GEOPÉ.

Este edificio fue construyéndose e inaugurándose en etapas hasta llegar a ser el imponente y bello edificio que podemos apreciar actualmente. En la manzana del frente fue inaugurada en 1980 la Plaza Dr. Bernardo Houssay, proyectada por los paisajistas Pradial Gutiérrez, Aldo Maio Liberatori, y Román Wellington Peñalba, una hermosa plaza que añade aún más belleza al paisaje en donde se encuentra la Facultad.

¿Dónde queda?

La Facultad de Medicina se encuentra en la calle Paraguay al 2155, en el barrio bonaerense de Recoleta. Puedes tomar de referencia a la plaza Houssay, que está al frente de la universidad.

Facultad de Derecho

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (cuyos estudiantes superan los 25.000) fue creada en 1847, pero su sede actual (ver más info aquí) data de 1949. El diseño arquitectónico del edificio incluye una fachada de estilo neoclásico con influencias de los templos grecorromanos. En el tiempo en que empezó a construirse, el diseño fue polémico y controvertido, pues ese estilo arquitectónico era asociado a la arquitectura fascista y nazi.

Historia

Aunque el Departamento de Jurisprudencia fue creado en 1821, no contaba en ese entonces con un edificio propio, por lo que sus alumnos deambulaban por varias dependencias de la Universidad, entre ellas la sede del Colegio Central y el Convento de San Francisco. En 1877 la Facultad de Derecho se mudó a su edificio propio, ubicado en Moreno 350. Ese edificio aloja actualmente al Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. En ese entonces, la Facultad de Derecho fue la primera facultad de la UBA que se separó del núcleo fundacional, en la Manzana de las Luces, lugar en el que funcionaban todas las demás facultades (excepto la de medicina).

En 1897 se quería trasladar la facultad a una de las últimas cuadras de la Avenida de Mayo. Se encargó el proyecto al arquitecto italiano Roland Le Vacher, proyecto que no fue concretado. Más tarde (1909) se inauguraría allí la Plaza del Congreso. En 1912 comenzó a construirse un nuevo edificio para la facultad, que se inauguró en 1925 pero jamás pudo terminarse. Hoy en día funciona allí la Facultad de Ingeniería.

Luego de todas estas idas y vueltas, en 1945 se realizó un concurso de proyectos de arquitectura para que la facultad tuviera su propio edificio. Ganó el proyecto realizado por los arquitectos Arturo Ochoa, Ismael G. Chiappori y Pedro Mario Vinent. Finalmente, en 1949 la facultad se trasladó a su actual edificio. La construcción siguió sin embargo avanzando durante dos décadas, y el edificio fue finalmente terminado a fines de la década de 1960.

¿Dónde queda?

La Facultad de Derecho se encuentra ubicada en Avenida Figueroa Alcorta 2263, en el barrio bonaerense de Recoleta.

Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería adquiere su nombre en 1952, pero sin embargo ya era parte de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales desde el siglo XIX. En 1956 adquiere su sede principal, en la que funciona hasta el día de hoy. La facultad tiene una fachada y dos frentes laterales apoyados en columnas de estilo dórico, al igual que sus capiteles. La facultad tiene 5 pisos, planta baja y dos subsuelos, y cubre una superficie total de 46.000 m2. Alberga hasta a 4.300 alumnos por turno.

Historia

La Facultad de Ingeniería funcionó muchos años en la Manzana de las Luces, en el edificio ubicado en la calle Perú 222. Más tarde, en 1948, recibió el edificio de la Avenida Las Heras, y en 1956, el de Avenida Paseo Colón.

El edificio de Avenida Las Heras se concibió entre 1909 y 1910 para albergar a la Facultad de Derecho y Ciencias, y comenzó a construirse en 1912. Es un imponente palacio neogótico que se inauguró en 1925 pero que jamás pudo terminarse, ya que los costos eran altísimos. El diseño original incluía una torre que superaría los 100 metros de altura (que nunca fue construida), y fue realizado por el arquitecto italiano Mario Palanti para el estudio de Arturo Prins y Oscar Ranzenhofer. Es el único edificio neogótico monumental de carácter no religioso, en toda la ciudad de Buenos Aires.

En 1948 se cede el edificio de Las Heras 2214 a la Facultad de Ingeniería, que actualmente lo utiliza para dictar cursos de grado, posgrado y como sede del Museo de Ciencia y Técnica. En 2016 se realizó una restauración de las fachadas e interiores del edificio, siempre respetando el proyecto original arquitectónico.

En 1956 recibió el edificio de Paseo Colón, edificio en el que se encuentra actualmente la sede principal de la Facultad de Ingeniería. Este edificio fue diseñado por la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en 1950, y comenzó a construirse en 1951 como sede de la Fundación Eva Perón. Al ser derrocado el presidente Juan Domingo Perón en el Golpe de Estado de 1955, el edificio fue atacado por militantes anti-peronistas, que destruyeron, decapitaron y arrojaron al fondo del Río de la Plata a las 10 estatuas de seis metros de altura del escultor italiano Leone Tommasi que se encontraban en las inmediaciones del edificio. La construcción fue destinada a la Facultad de Ingeniería en 1956. Tuvieron lugar una amplia serie de modificaciones y remodelaciones, y recién en 1966 se da por terminado el edificio y comienza a utilizarse por la universidad.

¿Dónde queda?

La sede principal de la Facultad de Ingeniería está ubicada en Avenida Paseo Colón 850, en el barrio de San Telmo. Vale mucho la pena visitar también la sede ubicada en Avenida Las Heras 2214, en el barrio de Recoleta.

Fuente: habitissimo

 

¿Qué opinas?