La Biblioteca Nacional es la más importante de la Argentina y reúne un destacado patrimonio cultural, lo que la convierte en una de las fuentes bibliográficas más importantes de América Latina. Actualmente, se encuentra ubicada en el barrio de la Recoleta, Buenos Aires.

Originalmente llamada Biblioteca Pública de Buenos Aires, la actual Biblioteca Nacional fue creada por decreto de la Primera Junta el 7 de septiembre de 1810. La primera sede estaba ubicada en la Manzana de las Luces, y su primer fondo se constituyó con el patrimonio expropiado al obispo Orellana por orden de Mariano Moreno y Cornelio Saavedra, y las donaciones realizadas por el Cabildo Eclesiástico, el Real Colegio San Carlos, Luis José Chorroarín y Manuel Belgrano.

Entre sus bibliotecarios y directores más destacados, se encuentran: Mariano Moreno, Cayetano Rodríguez, Saturnino Segurola, Luis José Chorroarín, Manuel Moreno –hermano y biógrafo del fundador–, Marcos Sastre, Carlos Tejedor, José Mármol, Vicente Quesada, Manuel Trelles, José Antonio Wilde, Paul Groussac y el gran escritor argentino Jorge Luis Borges.

En 1820, la Biblioteca contaba con un patrimonio que superaba los 17.000 volúmenes. Tras el traslado a la calle México 564, a cargo del historiador francés Paul Groussac, en 1885, la Biblioteca adquiere el carácter Nacional y su acervo alcanza los 62.707 volúmenes.

En 1960, mediante la Ley 12.351, se destinan tres hectáreas ubicadas en plena Recoleta, entre las avenidas Del Libertador y Las Heras, y las calles Agüero y Austria, para construir la nueva sede de la Biblioteca Nacional. La obra fue adjudicada a los arquitectos Clorindo Testa, Alicia Cazzanica y Francisco Bullrich, cuyo diseño causó gran impacto debido a su estilo revolucionario.

El edificio actual fue finalmente inaugurado el 10 de abril de 1992, y el material bibliográfico se terminó de trasladar el 21 de septiembre de 1993.

El patrimonio de la Biblioteca Nacional no se limita a la producción nacional –aunque ésta sea, sin dudas, su principal objetivo–, sino que también incluye importantes obras extranjeras. Además, cuenta con 21 incunables, entre los que se destaca “Cuestiones de potencia Dei”, escrito por Santo Tomás e impreso en Venecia en 1476.

Salas de lectura

La Biblioteca Nacional ofrece las Salas de LecturaMariano Moreno” y “Gregorio Weinberg”, la Sala de Referencia “Héctor Yánover”, la Sala del Tesoro y la Sala de Lectura para No Videntes, y cuenta con una Hemeroteca, una Fototeca, una Audioteca y Mediateca, una Mapoteca, un Archivo Institucional Histórico, un Archivo de Manuscritos y Partituras, y un Archivo Audiovisual de Danzas. Actualmente, también funciona, en el edificio, la Escuela Nacional de Bibliotecarios, fundada en 1956.




Colección de la Hemeroteca

La Hemeroteca se inauguró en el año 1932, atesorando el fondo documental más importante de Argentina, con miles de ejemplares originales de diarios y revistas.

La sala de lectura general Ezequiel Martínez Estrada es la destinada para realizar las consultas de cada publicación. Es de libre acceso, cuenta con conexión WIFI, computadoras con acceso a internet y fotocopiado de los ejemplares según solicitud.

Fototeca Benito Panunzi

Desde el año 2000 funciona la fototeca con miles de imágenes tomadas de los distintos paisajes de Buenos Aires y otras ciudades del país. Algunos de los archivos de material destacado son “Plano de la Ciudad de Buenos Aires” de A. Cannizzaro, “Carretas de campaña de 1864” y los “Compendios de reglas de cortesía en escuelas” entre otros. Estos se encuentran a disposición en la sala y en la colección digital de la web.

Publicaciones de la BNMM

La Biblioteca Mariano Moreno ha publicado innumerables colecciones de libros, revistas y producciones multimedia. Las revistas publicadas  más destacadas son “La Biblioteca”, “Marca de Agua”, “Cuaderno de la BN” y “Bibliographica Americana”.

Grupo de escritores analizan las novelas de Arlt [Entrevistas]

Agenda cultural 2017 en BN

    • Archivos clasificados del “NegroRoberto Fontanarrosa. [28/07 al 15/12]
    • El año mágico de García Márquez. [4/8 al 23/12]
    • Por la fuerza del trabajo. Fotografías (1860-1940). [23/08 al 29/09]
    • Música XL. Orquesta Sudamericana. [21/10 – 17hs.]
  • Poesía YA. Un ciclo de lecturas. [26/10 – 18hs.]

Horarios de la Biblioteca Nacional

Lunes a viernes de 7 a 24hs. Sábados y domingos de 12 a 19hs. Entrada gratuita.

¿Dónde queda la Biblioteca?

Agüero 2502 (1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Contacto: (5411) 4808-6000 o por email a [email protected]  




Notas relacionadas que te pueden interesar