Dentro de las actividades, aquellos que deseen hacer clases de Yoga, pueden elegir alguno de los institutos y centros que Recoleta tiene para ofrecer. Aquí te mencionaremos algunos de los lugares donde puedes ir a hacer yoga y los distintos tipos de estilos, según tus necesidades.
Cómo surge el Yoga
Surgida en la India y popularizándose en Occidente durante el siglo 20, el yoga es una disciplina milenaria que tiene como objetivo conseguir el equilibrio interno, físico y mental, de quienes lo practican.
Mediante las diferentes posturas y ejercicios de respiración (asanas y pranayamas) el yoga busca el desarrollar la elasticidad, optimizar la tonicidad muscular y mejorar tanto la respiración como la concentración. Sesiones de relajación y meditación se complementan con las clases que se realizan. De por sí, la palabra yoga expresa a la unión entre tres puntos: cuerpo, mente y espíritu.
Muchos estudios y diversos doctores advierten sobre las posibles lesiones a las que el cuerpo se expone si no se practica correctamente el yoga, un riesgo que ha ido en aumento recientemente debido a la proliferación de estudios y ofertas de clases de yoga. Es importante indicar que, al momento de realizar yoga, se deben escoger profesionales con experiencia pues se corre el riesgo de posibles lesiones en caso de practicarlo incorrectamente.
Hay decenas de técnicas de yoga, las más populares en estas latitudes son:
YOGA TRADICIONAL: HATHA
Es la más popular y la más conocida. Es el tipo de yoga directamente asociado al ejercicio físico. Este tipo de yoga combina la postura y la respiración con el fin de alcanzar un estado de realización pleno. Se practica en todas las edades y condiciones físicas, dependiendo la habilidad de la persona: empezando desde el nivel más bajo hasta alcanzar el punto más alto.
Todo comienza con una instancia de relajación mediante concentración, silencios y ejercicios de respiración (conocidos como pranayamas). Luego, se realiza el surya namaskar que es el saludo al sol para dar comienzo a los encadenamientos de los 12 asanas. Cuando esto concluye, vuelve la relajación llamada savasana, donde una sensación de plenitud invade el cuerpo y la mente de quienes lo practican. La clases duran 90 minutos y se pueden realizar todos los días, sin límite de edad.
ALTERNATIVA TRADICIONAL: KUNDALINI
Este método combina posturas, respiración, repetición de mantras y meditación. Busca equilibrar los chakras (puntos energéticos del cuerpo) para encontrar un estado de plenitud. Este método coopera en el funcionamiento del varios sistema del cuerpo humano. Se benefician el sistema digestivo, nervioso, cardiovascular y linfático. También ayuda a reducir toxinas y a balancear hormonalmente al organismo, mientras flexibiliza los músculos.
Las clases comienzan con un canto de mantras, luego asanas y kriyas (ejercicios según el estado de ánimo del alumno). Luego dan lugar a una serie de episodios de relajación y meditación. Duran alrededor de una hora y media y lo pueden hacer desde niños hasta adultos mayores, sin límite de frecuencia.
YOGA DE CALOR: BIKRAM
Este método es idéntico al Hatha pero se practica en salas aclimatadas por encima de los 40 grados centígrados de temperatura y humedad del 40 por ciento. Las salas cooperan facilitando la elasticidad y no son recomendadas para personas con problemas cardiovasculares.
En cada sesión el alumno realizará posturas teniendo en cuenta sus límites corporales. Se lleva a cabo una secuencia de 26 posturas con dos instancias dobles de respiración. A través de la sudoración se desintoxica el cuerpo, reduciendo el peso y ganando masa muscular. Se practica en traje de baño o con ropa ligera y se recomienda hacerlo como mínimo tres veces por semana para notar su efecto.
YOGA DE FUERZA: ASHTANGAVINYASA
Este tipo de yoga es el método más físico de todos los métodos y está indicado para aquellos que cuentan con buen entrenamiento físico dado que es muy dinámico. Este método es ideal para aquellos que posean elasticidad y fuerza muscular, y se lo recomienda a quienes busquen bajar de peso.
Se trabaja en un programa de asanas que van en ascenso a medida que se avanza en la práctica. Está combinada con la respiración en compás de los movimientos (la técnica vinyasa) que produce calor corporal que favorece la transpiración, ayudando a eliminar toxinas para la favorable reconstitución corporal. La clase finaliza con una instancia de relajación.
YOGA ACROBÁTICO: IYENGAR
Similar al método ashtanga, el Iyengar lo practica utilizando cuerdas, bloques de madera y listones que facilitan la adaptación y realización de las posturas. Es útil para elongar, mejorar la postura de la columna y optimizar la respiración. Disminuye el estrés y baja la presión.
Este método se enfoca en respetar la postura y la alineación corporal. Es de alta concentración no sólo física sino a nivel sensorial. La clase comienza con el recitado de un mantra, en postura de meditación. En esa concentración se limpia la mente y el sistema respiratorio. Las clases no están planificadas, porque la plantea cada alumno. Dura una hora y media, y lo ideal es realizarla no más de dos veces por semana.
CLASES PARA EMBARAZADAS
El mejor método para realizar durante el embarazo es el Hatha que propone posturas seguras, adaptadas para esta etapa en las mujeres. Esta práctica es ideal para mantener activas de forma segura ya que es una actividad física de bajo impacto. Es mucho más efectivo que caminar o realizar ejercicios de clases prenatales y no sólo ofrece beneficios para la madre, sino también para el bebé. Todas las demás formas de yoga son altamente contraindicadas por su alta exigencia.
Se comprobó que ayuda a reducir síntomas depresivos durante el embarazo, gracias a la meditación y relajación profunda. Disminuye el dolor de espalda y ayuda a dormir mejor, en una etapa muy complicada para conciliar el sueño y mantenerlo. Además, ayuda a reducir el estrés mientras fortalece el sistema inmunológico. Otro excelente beneficio es que prepara a la madre para el parto, ayudando a reducir el dolor provocado.
En cada una de las decisiones es importante consultarlo y hablarlo con tu médico y obstetra para asegurar plenamente tu salud y discontinuar la práctica en caso de malestar.
PARA LOS MÁS CHICOS
El yoga en los niños puede ayudarlos relajarse, regular el estrés y la ansiedad. Frente a la sobreestimulación y sus actividades diarias es lógico que los más chicos estén estresados, porque la hiperactividad no es sólo cosa de grandes. Los chicos pueden practicar yoga a partir de los 3 o 4 años, el mejor método (al igual que las embarazadas) también es el Hatha Yoga.
Las clases comienzan con ejercicios para flexibilizar el cuerpo y precalentarlo. Con ejercicios de respiración ayudan a reeducar la respiración y, también, la postura, mientras todos los demás beneficios se van dando con el correr de las prácticas.
Hay muchas opciones donde hacer yoga , así que la distancia no es una excusa. Es cuestión de hacerse un tiempito para vos mismo y empezar. Hacer yoga es bueno para el bienestar general del cuerpo y la mente, y como ves, Recoleta tiene una gran variedad de lugares donde puedes ir.
Hola mi nombre es natalia vivo en recoleta me gustaria averiguar para comenzar yoga, me gustaria algo relajante y los precios y horarios por favor. saludos!!!
Me gustaría hacer yoga me pueden recomendar
Hola, estoy interesada en Hatha yoga, podían indicarme los horarios y precios? Gracias
Hola necesito yoga para niña de 8 años , en recoleta x favor