Plaza Francia: De artesanos y artesanías

Ubicada en Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Plaza Francia es un lugar concurrido por turistas y porteños, que van en busca de un lugar verde para relajarse, tomar unos mates, disfrutar de algún espectáculo al aire libre o caminar por la feria de artesanos. Si bien es conocida por la mayoría de las personas como Plaza Francia, su nombre oficial es en realidad Plaza Intendente Alvear, en honor a Torcuato de Alvear, primer mandatario de la Capital Federal entre 1883 y 1887. Hoy en día, este espacio verde se destaca por ser un lugar ideal para ver y comprar artesanías.

Cómo vender artesanías en Plaza Francia

Desde sus comienzos, este parque es un lugar de encuentro entre artesanos y artistas, que se reúnen para mostrar y vender su arte: productos diversos y de diferentes materiales como artesanías en madera, en cerámica, en cuero o en lata y objetos como carteras, joyas o cuadros. En Plaza Francia la feria se divide en dos sectores: en la zona superior de la barranca se encuentra la sección de los manualistas, quienes trabajan con materiales reciclados, y en su parte inferior la de los artesanos, quienes principalmente utilizan materias primas naturales.

Si bien las ferias de la Ciudad de Buenos Aires son hoy muy populares, en diferentes momentos históricos los artesanos fueron expulsados de los espacios públicos, por ejemplo, durante el último gobierno militar. Sin embargo, hacia 1990 comenzaron a organizarse en cooperativas y llegaron a acuerdos con el gobierno local para desarrollar su actividad en algunos parques y plazas.

Gracias a la ordenanza municipal 46075/92, y tras un largo proceso, finalmente en 1992 se regularizó y organizó la actividad. Además, de acuerdo con el nuevo código contravencional de la Ciudad, sancionado en 2004, la venta ambulante de artesanías dejó de estar prohibida. No obstante, no se permite realizar la actividad de manera independiente y es necesario formar parte de una feria.

Para participar, el artesano primero debe pasar una prueba ante la comisión técnica de la plaza en la que desee vender sus productos. Una vez habilitado, tiene que registrarse en un rubro. Sin embargo, los cupos son limitados y no siempre los artesanos consiguen un puesto de venta en la feria escogida. En estos casos, tienen que esperar que se ofrezcan nuevos puestos o que se desocupe un espacio.

Una vez obtenido el puesto, el artesano debe cumplir con todas las normas estipuladas en la ordenanza que regula la actividad. Por ejemplo, la norma exige tener un 75% de presentismo, que el titular del puesto realice las ventas y exhibir su credencial. A su vez, no está permitida la reventa de productos fabricados por terceros: todo lo ofrecido debe ser original y hecho por los propios feriantes.

 

En conclusión, vender artesanías en plazas no es sencillo. Requiere realizar trámites y cumplir con requisitos gubernamentales, debido a que actualmente las ferias están organizadas y tienen procedimientos. De esta manera, se garantiza un orden que soluciona problemas entre feriantes, para que cada vez más personas disfruten de un agradable paseo y se tienten con productos realmente artesanales.

Qué más hacer en Plaza Francia

Además de la Feria de Artesanías, Plaza Francia es un centro de recreación emblemático en la Ciudad. Si bien recibe visitantes todo el año, cuando el calor empieza a asomar, suele poblarse de gente que busca disfrutar del sol. Tras el invierno, se ofrecen espectáculos al aire libre para todas las edades.

Por otro lado, es un parque muy frecuentado por turistas que visitan el barrio de Recoleta, donde encuentran puntos de interés turísticos relevantes, como el Monumento a Alvear, el reconocido Cementerio de la Recoleta (ver info), la Iglesia Nuestra Señora del Pilar y el Centro Cultural Recoleta.

Otras atracciones turísticas en la zona son: el Museo Nacional de Bellas Artes, la Floralis Genérica, el Palais de Glace y la Biblioteca Nacional. También se encuentra cerca el pintoresco Hotel Esplendor Plaza Francia, un hotel Boutique ideal para hospedarse en Buenos Aires.

Cómo llegar a Plaza Francia

Plaza Francia es un parque delimitado por las avenidas Pueyrredón, Del Libertador, Alvear y las calles Quintana y Junín. Se emplaza sobre una barranca en el Barrio de Recoleta. Recientemente se inauguró la Línea de Subterráneos H (línea amarilla), cuya estación Facultad de Derecho se encuentra a menos de 100 metros de distancia. Luego de una larga disputa con los vecinos de la zona por la inauguración de esta estación, se acordó un plan de reconstrucción de la plaza con el fin de volverla a dotar de su robusta arboleda y evitar que el área verde pierda su relevancia. Otras formas de llegar son las líneas de colectivo 17, 61, 62, 67, 92, 93, 124 y 130. La feria de artesanías funciona los fines de semana y los feriados de 11 a 20 horas.

52 Comentarios

  1. ANALIA
  2. Bruno Enebelo
  3. RUTH
  4. marcela garcia
  5. andrea dotti
  6. vanina
  7. Erika Schnidrig
    • Marisol Ciappe
  8. maria teresa
  9. marcela fontanet
  10. Maria Veronica Bartellini
  11. MARÍA DEL MAR CÓDOBA
  12. laura gramano
  13. micaela
  14. María Eugenia Fernández
  15. soledad
  16. Susana
  17. alejandra
  18. Emiliano
  19. alex de los santos
  20. maria ines rodriguez
  21. debora brizzio
  22. Ivanna García
  23. Laura
  24. Moni
  25. laura
  26. Mirta
  27. SANDRA
  28. Alejandra
  29. Monica Mangiaruga
  30. Mauro Gonzalez
  31. Evangelina
  32. PATRICIA
  33. Patricia
  34. Gabriela
  35. Stella Maris
  36. sonia Anachure
  37. Andrea
  38. Graciela Quezada
    • Miru
  39. Manu
  40. Giselle
  41. Marisol Gómez
  42. Camila
  43. Gerardo aguilera
  44. Exequiel
  45. Hajar Nieve Almaraz
  46. Evelyn
  47. Claudio
  48. Gabriela

¿Qué opinas?